¡NUEVA SECCIÓN! --> "PROCESOS" Te compartimos el proceso que hay detrás de obras importantes de la arquitectura mexicana actual.
¿QUIÉNES SON?
Apaloosa Estudio de Arquitectura nace en febrero del 2008, fundado por el Arquitecto Luis Armando Gómez Solorzano, recién egresado de la carrera; con una formación en proyectos arquitectónicos, diseño de interiores y diseño efímero.
CLIENTE
El cliente nos conoce por una recomendación familiar, sin saber de nuestros trabajos, generando cierta desconfianza por la corta edad del estudio; sin embargo, la encomienda era muy sencilla y con un recurso limitado. Una remodelación y ampliación para una vivienda de interés social en un predio de 7.00 x 15.00 metros, en un fraccionamiento de los suburbios en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; contaba con una sola planta de dos recamaras, cocineta, patio de servicio, estancia – comedor y una cochera que no cumplía con las dimensiones mínimas.
NECESIDAD
La intención del cliente por ampliar y remodelar esta vivienda es para ofertarla a renta y tener un ingreso constante que ayude al ahorro para los gastos universitarios de Tadeo, su hijo menor. La idea del cliente era simplemente desplantarse sobre la losa de azote actual, 2 recamaras, un baño y el cubo de escaleras.
Bocetos de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
PROPUESTA
Le hicimos una propuesta económica de costo – beneficio, demostrándole que el arrendamiento promedio de la zona era de $2,000.00 (dos mil pesos) y eso sucedería si se implementaba su estrategia. Le propusimos salirnos de la plástica y concepto deficiente de las casa tipo del fraccionamiento para alcanzar mayor productividad con el mismo recurso.
Cortes y planos de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
CONCEPTO
El concepto consistía en una propuesta netamente contextual que evite el uso excesivo de materiales y recubrimientos por dos razones: adecuarnos al presupuesto y generar una calidad espacial.
Renders de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
Cumplir con un programa espacial de vivienda tipo intereses medio (cochera, estancia, comedor, cocineta integral, cuarto de lavado, patio de servicio, medio baño, 2 recamaras, baño completo y recamara principal con baño).
Renders de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
Lograr esta idea casi imposible radica en la decisión de proyectar un solo cajón de estacionamiento, aprovechando la calle privada en la que se ubica la vivienda y proyectar en contra al reglamento de construcción municipal que obliga a dos autos, “robándole” área a los espacios habitables al interior.
Maquetas de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
PROCESO DE OBRA
El estado estructural de la vivienda existente es deficiente y nos obligaba a demoler los muros en su mayoría, sin embargo diseñamos una piel de concreto aparente únicamente para la planta baja (basamento) que soporte los muros y losa de las recamaras.
Proceso de obra de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
Los muros en planta alta serían los más calurosos por lo que se propuso el uso de ladrillo aparente, que tiene propiedades de aislamiento térmico, el cliente nos pedía que aplanáramos con mortero cada muro para que la vivienda no pareciera en obra negra, pero le hicimos la propuesta de esperar al término de nuestro trabajos, si no le parecía, lo aplanábamos (con un costo extra, claro). El programa arquitectónico nos brindó un área libre en planta alta por lo que optamos no comentarle al cliente, ya que nos solicitaría construirle algo sin ser necesario ni factible en el costo – beneficio; así es como propusimos una doble altura para el comedor, que en m2 pudiera estar reducido pero en m3 sería muy amplio.
Proceso de obra de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
Todos los espacios debían tener luz y ventilación natural, esto conlleva la opción de proponer ventilación cenital en ciertas zonas (baños, doble altura del comedor). La versatilidad de algunos espacios como el patio de servicio fue muy importante, ya que el usuario podía secar su ropa y una vez terminado este proceso, quitar los lazos para tener una terraza con una piel en piso y muro de loseta de barro rojo artesanal.
Proceso de obra de Casa Tadeo. Fotos: Cortesía de Apaloosa Estudio
RESULTADO DE OBRA
Deja un comentario